Tomar decisiones consiste simplemente en elegir la mejor opción entre las opciones disponibles. Es fundamental en cualquier trabajo o empresa, ya que influye en cómo se hacen las cosas, resuelve problemas y puede determinar el éxito o el fracaso de un lugar. Piénsalo como elegir qué comer según lo que tengas en el refrigerador, pero en situaciones laborales.
En el mundo laboral, existen diferentes formas de tomar decisiones:
- Toma de decisiones estratégicas: Implica la planificación a largo plazo y el establecimiento del rumbo de la organización. Estas decisiones suelen ser tomadas por la alta dirección y tienen un impacto significativo en el éxito general de la empresa.
- Toma de decisiones tácticas: Se centra en la implementación de decisiones estratégicas mediante la planificación a mediano plazo. Estas decisiones suelen ser tomadas por la gerencia media para asignar recursos y guiar a los departamentos en el logro de los objetivos de la empresa.
- Toma de decisiones operativas: Se refiere a las actividades diarias y a los métodos de resolución inmediata de problemas para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Estas decisiones suelen ser tomadas con rapidez por los gerentes o empleados de primera línea.
Técnicas de toma de decisiones
Ahora que conocemos los diferentes tipos de toma de decisiones que pueden darse en una empresa, dediquemos tiempo a ser creativos y a aprender sobre las diferentes técnicas de toma de decisiones. Muchas de estas se pueden utilizar en todos los tipos de toma de decisiones, incluidas las mencionadas anteriormente, lo que las hace perfectas para prácticamente cualquier situación.
¡Vamos a ello!
1. Análisis de Pareto (La regla 80/20)
Digamos que tienes un montón de problemas y alguien te dijo que con solo resolver algunos, podrías solucionar la mayoría de tus dolores de cabeza. Antes de que te rías y te burles, te presentamos el Análisis de Pareto o la regla 80/20. En este caso, te centras primero en el 20 % de tus problemas.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Haz una lista de todo lo que va mal.
- Averigua qué problemas causan más problemas. Puntúalos según cuánto lo están arruinando.
- Identifica el 20% más grave de esos problemas. Estos son tus peces gordos.
- Primero, sumérgete en la resolución de estos problemas. La idea es sacarle el máximo provecho a tu inversión.
Escenario de la vida real:
Supongamos que una empresa de software incumple constantemente los plazos. Se reúnen, enumeran todos los problemas y se dan cuenta de que la mayoría de sus retrasos se deben a un par de errores y a la lentitud de respuesta de un proveedor (este es el 20%). Abordan estos problemas directamente, corrigiendo errores con mayor rapidez y presionando al proveedor para agilizar el proceso. Sin darse cuenta, los proyectos avanzan con fluidez, los clientes están más satisfechos y el equipo no se queda siempre hasta tarde.
2. Técnica Delphi
La Técnica Delphi es un excelente método de resolución de problemas que requiere un toque de discreción. En este caso, se reúne a un grupo de empleados inteligentes, se les pide que resuelvan un rompecabezas, pero sin dejar que hablen entre ellos. Anotan sus ideas, se las mezcla y luego se comparte la mezcla de ideas con todos. Se repite una y otra vez hasta que empiecen a estar de acuerdo. Esa es la Técnica Delphi, una forma de lograr consenso sin el ruido de un debate grupal.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Encuentre algunos expertos o personas que sepan del tema.
- Envíeles un cuestionario preguntándoles sus soluciones geniales.
- Resuma las respuestas (de forma anónima) y envíelas de vuelta para otra ronda.
- Continúe hasta que el grupo comience a asentir en señal de acuerdo, incluso si no están en la misma habitación.
Escenario de la vida real:
Imagine un hospital con demasiados pacientes y pocas habitaciones. Piden a médicos, enfermeras y administradores que aporten ideas, pero por separado. Tras varias rondas de intercambio, todos empiezan a inclinarse por un nuevo sistema de programación y un método de triaje de control rápido. Al poner en práctica estas ideas, los pacientes son atendidos más rápido, todos están menos estresados y la sala de espera ya no parece una cafetería abarrotada.
3. Diagrama de espina de pescado (Ishikawa o diagrama de causa y efecto)
Imagina un pez con todas sus espinas ramificándose. Ahora, imagina que tu principal problema es la cabeza del pez, y que todas las razones por las que todo se descontrola son las espinas. Ese es tu Diagrama de Espina de Pescado. Es una forma genial de explicar todas las razones por las que estás en un lío, para que puedas empezar a limpiarlo.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Identifica el gran problema al que te enfrentas y escríbelo en la cabeza del pez.
- Haz una lluvia de ideas sobre todo lo que podría estar causando este desastre. Agrupa ideas similares en categorías como herramientas, equipo, materiales y métodos.
- Profundice en cada causa y añada más capas a la información de su pescado.
- Observa tus peces y descubre dónde están los verdaderos problemas.
- Ataca esas causas fundamentales con un plan.
Escenario de la vida real:
Supongamos que una empresa que fabrica dispositivos electrónicos empieza a tener más devoluciones porque estos se rompen con facilidad. Elabora un diagrama de espina de pescado y se da cuenta de que sus máquinas viejas y un personal sin formación son los principales responsables. Invierte en equipos nuevos y brillantes e implementa un programa de formación. Al poco tiempo, sus dispositivos duran más, los clientes están más satisfechos y la cola de devolución se acorta considerablemente.
4. Simulación de Monte Carlo
Imagina que intentas predecir el tiempo para un gran evento al aire libre. Hay que hacer muchas conjeturas, ¿verdad? Ahora, reemplaza el tiempo con cualquier decisión importante que tengas que tomar en el trabajo y, en lugar de conjeturas, usa un método informático superinteligente llamado Simulación de Montecarlo . Es como jugar con mil futuros diferentes en tu ordenador para ver todos los posibles resultados de tus decisiones, basándote en datos y probabilidades reales.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Identifique la decisión que necesita tomar y los factores que podrían afectar su resultado.
- Utilice software para ejecutar miles de simulaciones, modificando esos factores cada vez para ver todas las diferentes formas en que podrían resultar las cosas.
- Analice los resultados para encontrar los resultados más probables y planificar su estrategia en torno a ellos.
Escenario de la vida real:
Un equipo de proyecto no se decide si lanzar su nueva aplicación en primavera o esperar hasta otoño. Realizan una simulación de Monte Carlo, introduciendo datos como el progreso del desarrollo, la competencia en el mercado y la respuesta de los clientes potenciales. La simulación muestra una mayor tasa de éxito para un lanzamiento en otoño debido a una mejor preparación para el mercado. Con esta información, ajustan su cronograma, centrándose en perfeccionar la aplicación y preparar una campaña de marketing más impactante para el otoño.
5. Técnica de la escalera de tijera
Imagine una escalera, donde cada peldaño representa una nueva idea o perspectiva que se incorpora al proceso de toma de decisiones de un equipo. Esa es la esencia de la Técnica de la Escalera. Es una forma estructurada de garantizar que todos tengan voz y voto, y que la decisión final sea más enriquecedora. Se empieza con un grupo central y, uno a uno, se van añadiendo personas, cada una aportando su toque único a la receta.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Comience con un pequeño grupo central para discutir el problema.
- Introduzca secuencialmente a los miembros del equipo en la discusión, permitiendo que cada persona nueva comparta sus pensamientos antes de escuchar las ideas existentes del grupo.
- Continúe hasta que todos los miembros se hayan agregado y contribuido. Luego, deliberen en grupo para tomar una decisión.
- Asegúrese de que cada voz haya sido escuchada y cada piedra removida.
Escenario de la vida real:
Un equipo de marketing está en una sesión de lluvia de ideas para un nuevo producto. Empiezan con dos miembros que discuten sus ideas iniciales. Poco a poco, van presentando al resto del equipo, uno por uno. Una incorporación tardía aporta una idea innovadora que no se había considerado: usar realidad aumentada en la campaña. Esta idea, surgida desde una perspectiva nueva, sin la influencia de la conversación previa, da lugar a una estrategia de marketing altamente innovadora y exitosa.
6. La rueda del futuro
Imagina una rueda, con tu decisión en el centro y todos los resultados potenciales extendiéndose como radios hacia el futuro. Esa es la Rueda del Futuro, una herramienta para trazar las consecuencias directas e indirectas de tus decisiones. Te ayuda a ver más allá del impacto inmediato, detectando oportunidades y obstáculos que de otro modo podrías pasar por alto.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Centra tu decisión en el volante.
- Ramifique desde el centro, identificando consecuencias de primer orden, luego de segundo orden, y así sucesivamente, explorando los efectos dominó de su decisión.
- Utilice esta descripción general completa para anticipar desafíos y oportunidades futuros, haciendo que su estrategia sea más sólida.
Escenario de la vida real:
Una empresa considera permitir que sus empleados trabajen a distancia. Utilizando la Rueda del Futuro, prevén no solo beneficios inmediatos, como empleados más felices, sino también impactos a largo plazo, como una menor necesidad de espacio de oficina, cambios en la dinámica de equipo y en las prácticas de contratación. Esta previsión les lleva a desarrollar una política de teletrabajo más completa y flexible, garantizando una transición fluida hacia una estructura organizacional más dinámica y resiliente.
7. Satisfactorio
En el mundo empresarial, la satisfacción es como elegir a un compañero de equipo sólido para un proyecto. No buscas siempre a la estrella definitiva; solo necesitas a alguien que pueda empezar a trabajar desde el principio y hacer bien el trabajo. Este enfoque te ahorra la búsqueda interminable y las dudas. Es genial porque impulsa el progreso. Defines tus requisitos, encuentras a alguien que se ajuste a tus necesidades y, ¡listo!, ¡ya estás listo para la acción! Se trata de tomar decisiones inteligentes y rápidas que sean lo suficientemente buenas para que puedas concentrarte en cumplir con los plazos y avanzar hacia el siguiente gran proyecto.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Decide lo que es absolutamente necesario, sin lujos.
- Analice sus opciones y elija la primera que marque estas casillas.
- Sigue adelante sin pensar demasiado.
Escenario de la vida real:
Su empresa necesita un nuevo proveedor de suministros de oficina. En lugar de analizar exhaustivamente todas las opciones, enumera lo que necesita: fiabilidad, calidad y precios razonables. El primer proveedor que encuentra cumple con estos criterios, así que se decide por él. Decisión tomada, problema resuelto, todos satisfechos y bien abastecidos.
8. Paradoja de Abilene
¿Alguna vez has estado en una reunión donde todos terminan acordando algo que en realidad nadie quiere? Esa es la paradoja de Abilene. Es una peculiaridad humana: creemos ser los únicos que no estamos en sintonía con el grupo, así que aceptamos una decisión para evitar causar problemas. Reconocer esto puede ser un punto de inflexión en los negocios. Anima a todos a expresarse. De esta manera, las decisiones se toman porque son realmente buenas para el equipo, no porque todos asientan para mantener la paz.
Cómo usarlo en el trabajo :
- Fomentar el aporte honesto de todos los miembros del equipo.
- Haga que sea seguro estar en desacuerdo.
- Verifique nuevamente que el consenso sea real y no solo un intento de llegar a un acuerdo.
Escenario de la vida real:
El equipo debate si asistir a una costosa conferencia del sector. Todos parecen estar de acuerdo, pero al pedir opiniones anónimas, resulta que la mayoría piensa que no vale la pena. Con esta información, el equipo decide invertir en cursos de formación online, ahorrando dinero y mejorando sus habilidades.
9. Marco Cynefin
El Marco Cynefin es como tener un mapa para la toma de decisiones. Algunos problemas son caminos rectos (simples), otros son caminos complicados (complicados), otros son laberintos (complejos) y otros son una completa niebla (caóticos). Saber qué tipo de problema enfrentas te ayuda a elegir la manera correcta de abordarlo. Es una herramienta brillante para las empresas, ya que elimina la confusión y te guía en la dirección correcta, ya sea siguiendo las mejores prácticas, investigando, experimentando para ver qué funciona o tomando medidas inmediatas para estabilizar la situación.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Descubra qué tipo de problema está enfrentando.
- Elija su enfoque en función del tipo de problema.
- Adáptese a medida que aprende más.
Escenario de la vida real:
Las ventas están bajando y no se sabe por qué. Utilizas el Marco Cynefin e identificas la situación como compleja: demasiadas variables y ninguna causa clara. Así que pruebas varios cambios pequeños para ver qué mejora la situación. Esta estrategia te lleva a descubrir una combinación de ajustes en marketing y atención al cliente que gradualmente reactivan las ventas. Se trata de adaptar tu estrategia a la naturaleza del problema.
10. Análisis costo-beneficio
Piensa en el análisis costo-beneficio como si estuvieras considerando actualizar la cafetera de tu oficina. No se trata solo de las funciones sofisticadas; estás comparando los costos iniciales con las ventajas, como empleados más satisfechos y una posible mayor productividad . En los negocios, este método es una joya porque desglosa las decisiones en cifras claras: cuánto gastarás frente a cuánto ganarás. Te ayuda a ver más allá del gasto inmediato y a ver los beneficios a largo plazo, asegurándote de que tus inversiones sean inteligentes y rindan frutos a largo plazo.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Enumere todos los costos (tiempo, dinero, recursos) asociados con la opción.
- Haga lo mismo con los beneficios (mayor eficiencia, satisfacción, ingresos).
- Pese ambos lados para ver si los beneficios justifican los costos.
Escenario de la vida real:
Su empresa está considerando cambiar a una nueva herramienta de gestión de proyectos. El análisis de costo-beneficio muestra que, si bien la nueva herramienta es más cara, reduce significativamente los plazos de finalización de los proyectos y fomenta la colaboración en equipo. El aumento de la productividad y la optimización de los flujos de trabajo hacen que el cambio sea una decisión obvia, lo que demuestra que la inversión valdrá la pena.
11. Lista de pros y contras
Crear una lista de pros y contras es como decidir si trabajar desde casa o desde la oficina. Anotas lo bueno y lo malo de cada opción para que tu decisión sea más clara. Es una forma sencilla y directa de analizar tus opciones y ver qué rumbo toma el viento. En el ámbito empresarial, este enfoque es invaluable por su simplicidad y eficacia. Te obliga a considerar ambas caras de la moneda, asegurándote de haber meditado la decisión desde todos los ángulos.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Para cada opción, enumera sus ventajas (pros) y desventajas (contras).
- Analice detenidamente ambas listas.
- Decide qué opción tiene mayores beneficios que sus desventajas.
Escenario de la vida real:
El departamento de marketing debate dos estrategias de campaña. El uso de una lista de ventajas y desventajas para cada estrategia revela que, si bien la Estrategia A es más económica, la Estrategia B tiene un mayor alcance potencial y una mayor tasa de interacción. La claridad que ofrecen las listas ayuda al equipo a elegir la Estrategia B, convencido de que sus beneficios justifican el coste adicional.
12. Matriz de decisión
Imagina que estás eligiendo la ubicación de una nueva oficina. Una matriz de decisión te ayuda a desglosar esta elección por factores como el alquiler, el tamaño, la ubicación y las comodidades, puntuando cada uno para ver cuál es la mejor opción. Es como crear un marcador para tus decisiones. En los negocios, esta técnica destaca al convertir las opiniones subjetivas en una comparación objetiva y cuantificable. Es especialmente útil cuando estás sopesando múltiples factores y necesitas determinar qué opción se ajusta mejor a tus prioridades.
Cómo usarlo en el trabajo:
- Identificar los criterios que son importantes para la decisión.
- Califique cada opción según estos criterios.
- Cuente las puntuaciones para ver qué opción obtiene la puntuación más alta.
Escenario de la vida real:
Su empresa necesita elegir un software para gestionar las relaciones con los clientes. Cree una matriz de decisión con criterios como el coste, la facilidad de uso, la integración con los sistemas existentes y la atención al cliente. Tras evaluar cada opción de software según estos criterios, una destaca no solo por su rentabilidad, sino también por su alta compatibilidad con su configuración actual. La matriz de decisión le indica claramente qué software CRM elegir, garantizando una elección respaldada por una evaluación exhaustiva.
¿Alguna vez has considerado llevar al equipo fuera de la oficina para aclarar sus ideas?
Salir de la oficina con el equipo directivo puede ser un punto de inflexión a la hora de tomar decisiones importantes. Todos tienen la oportunidad de desconectar del bullicio habitual y dejar fluir la creatividad, pero de forma más relajada . Al estar en un nuevo entorno, lejos del día a día, tomar esas decisiones importantes se siente más como una aventura compartida. Es una oportunidad para reconectar, repensar y volver con más fuerza.
¿Te gusta esta idea, pero no sabes cómo hacerla funcionar? ¡Descubre Surf Office!
Hemos tenido el placer de organizar más de 700 experiencias de retiro, incluidos equipos remotos, para muchas empresas diferentes. Esto es lo que ofrecemos:
- ¿Traslados sin estrés?¡Te tenemos cubierto! ✅
- ¿Alojamiento con garantía de calidad?¡Listo! ✅
- Atractivasactividades de team building? Nuestra especialidad ✅
- ¿Reservas en restaurantes? ¡Eso corre por nuestra cuenta! ✅
- ¿Asistencia experta para la planificación de retiros?¡Por supuesto que lo tenemos cubierto! ✅
- ¿Soporte en el sitio adaptado a tus necesidades?Por supuesto ✅
No solo esto, sino que también tenemos acceso a más de 150 ubicaciones en Europa, APAC, EE. UU. y ahora América Latina , lo que significa que el cielo es su límite cuando se trata de elegir la ubicación adecuada para usted y su equipo y tomar esas importantes decisiones.
Reserva ahora, ¡las plazas son limitadas!